Del Concepto a la Comercialización: Protección de la Innovación y la Propiedad Intelectual

 

Únase a la conferencia presencial de dos días organizada por CRDF Global en nombre del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

11 y 12 de octubre de 2023 | Conferencia

 

Fecha límite de inscripción: La inscripción está cerrada

 

DESCRIPCIÓN DE LA CONFERENCIA 

 

En nombre de la Oficina de Reducción de Amenazas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, CRDF Global organizará una conferencia presencial de dos días, durante el 11 y 12 de Octubre de 2023, en Santiago de Chile. Esta conferencia ofrecerá recomendaciones para el desarrollo e implementación de las mejores prácticas para fomentar la innovación y salvaguardar la propiedad intelectual (PI) de la transferencia forzosa y el uso indebido.

 

OBJETIVOS DE LA CONFERENCIA

 

La conferencia proporcionará a las personas e instituciones participantes información y mejores prácticas para proteger su PI innovadora de transferencias forzosas. Los participantes aprenderán estrategias para identificar socios de confianza a la hora de colaborar y reducir los riesgos de transferencias involuntarias de tecnología. Los participantes finalizarán la conferencia con una mejor preparación para proteger su PI, incluido el capital de investigación, los datos, los resultados de investigación y las tecnologías desarrolladas. Esta conferencia se centrará en el diálogo y el debate cooperativo entre todos los participantes. Lo invitamos a inscribirse y ser parte de este compromiso.

 

 

Lo temas que se expondrán se presentan a continuación: 

  • Impulsar la innovación y asegurar una colaboración científica equitativa y transparente

  • Identificar indicadores de alianzas confiables y riesgosas

  • Crear marcos de colaboración y revisión, con la protección de la propiedad intelectual como pilar fundamental

  • Mejores prácticas para que las instituciones protejan su IP

  •  

 



 

¿QUIÉN DEBE ASISTIR?

 

Esta conferencia está especialmente destinada al liderazgo de instituciones universitarias y de investigación, investigadores sénior y administradores que se especializan en áreas avanzadas y emergentes de la tecnología. Se invita especialmente a aquellos que estén a cargo de las colaboraciones internacionales, asociaciones de investigación y desarrollo de políticas de investigación en las instituciones donde trabajen. También se invita a los miembros del Gobierno de Chile comprometidos con la ciencia y tecnología, seguridad, educación superior, y demás interesados, a asistir a la conferencia.

 



 

INSCRIPCIÓN, COSTOS Y LOGÍSTICA

 

Esta Conferencia es gratuita para los participantes. Se recomienda inscribirse con tiempo, ya que la cantidad de plazas disponibles es limitada.

Si tiene más preguntas, necesita más información, tiene dificultades técnicas con su inscripción o necesita adaptaciones de accesibilidad, no dude en contactarse con Lucy Mathews en lmathews@crdfglobal.org


Registrate Hoy

* Sensitive data will be stored on secure CRDF Global systems during registration review and purged following completion of the event.

DJs headshot

DJ Nag

El Dr. DJ Nag es el presidente de Innovaito LLC, un grupo de expertos en estrategia de propiedad intelectual.  Recientemente se unió a la National Science Foundation (NSF) como experto en propiedad intelectual y transferencia de tecnología.  

Actualmente se desempeña como miembro independiente de la junta directiva y presidente del comité de gobernanza de Crown Electrokinetics Inc. (NASDAQ: CRKN), una empresa de tecnología de ahorro de energía.  DJ fue director de inversiones y director de propiedad intelectual y asociaciones en Ventech Solutions Inc., una empresa de tecnología sanitaria que gestiona datos de calidad para el - Center for Medicare and Medicaid Services (CMS) (2019-21). 

Ha dirigido con éxito las oficinas de transferencia de tecnología de la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad Rutgers y la Universidad de Nebraska, incluidas licencias, empresas emergentes e inversiones. Como emprendedor en serie, dirigió con éxito varias empresas emergentes en el ámbito de la estrategia de propiedad intelectual, la inteligencia artificial y los dispositivos médicos.  Enseña estrategia y negociaciones de propiedad intelectual como profesor de práctica en la Universidad de Rutgers; Profesor del ITQB NOVA, Oeiras, Portugal; y profesor visitante en la Universidad de Shizuoka, Japón. 

Sapna Headshot-3

Sapna Marwaha 

Sapna fundó Formation Consultancy, donde reúne sus habilidades como abogada, gestora de investigación e innovación, formadora y facilitadora para apoyar a las universidades y organizaciones de investigación a responder de uma manera mas efectiva a los retos de un entorno regulatorio oada vez más complejo.  

Antes de establecer Formation Consultancy, Sapna adquirio una década de experiencia asesorando a instituciones de educacion) superior y financiadores de la investigación como abogada interna en cuestiones legales y de cumplimiento normativos.  

Sapna há dirigido equipos legales en la Universidad de Nottingham y en los financiadores de investigación Versus Arthritis y LifeArc.   

Ha liderado el diseño e implementación del procesos de diligência debida de investigación, así como soluciones basadas en sistemas para actividades legales y de cumplimiento dentro entornos universitários y de financiadores. 

Linsey Formation Headshot-2

Linsey Dickson 

Linsey es Directora de Servicios de Investigación en la Universidad de Stirling, y es responsable de una amplia gama de estrategias y operaciones de investigación, incluido el desarrollo de la investigación, la integridad y la gobernanza de la investigación, el desarrollo de los investigadores, la cultura de la investigación, el desempeño de la investigación y los sistemas de investigación. 

Sus 22 años de experiencia y contribuciones abarcan desde liderar los intercambios iniciales de mejores prácticas en el Reino Unido, donde el sector se estaba adaptando al aseguramiento y la debida diligencia como un campo en desarrollo, hasta su participación en el último proyecto que evalúa cómo el sector aborda la seguridad de la investigación en la innovación.  

Mayra A. Photo-1

Mayra Ameneiros 

Mayra Ameneiros es Investigadora Asociada del Centro de Estudios sobre Ciencia y Seguridad de King's College London. Ameneiros cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando a escala nacional, regional e internacional, donde ha adquirido conocimientos especializados en los ámbitos de la bioseguridad, biocustodia, gestión del riesgo biológico, amenazas biológicas/ químicas y temas de seguridad sanitaria mundial. Ameneiros es Asesora Senior de varias organizaciones en los Estados Unidos, donde contribuye a los esfuerzos de mejora de capacidades en toda América Latina, con especial foco en temas de gestión del riesgo biológico, biocustodia, ciber-bioseguridad, seguridad de la investigación, investigaciones de doble uso, entre otras.  

Ameneiros es Coordinadora Adjunta y miembro de la Junta Directiva de NextGen, donde actúa como enlace con el Comité Directivo del Consorcio de la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial y el grupo de trabajo de ONGs de la Convención de Armas Biológicas de la ONU. También es experta en el Grupo Asesor Técnico sobre la Interfaz de Salud-Seguridad de la Organización Mundial de la Salud. 

Carolinas Headshot

Carolina Calvo

Carolina Calvo Asencio tiene experiencia en estudios y consultorías económicas como Coordinadora de Estudios y Asesora
Normativa del Ministerio de Economía; Asesora Ejecutiva de Estudios de Economía, RevistaEconómica de la Universidad de Chile; y asesora económica de instituciones como InterAmerican Development Bank, Sodimac SA y Retail Finance SA. También tiene experiencia en gestion como Jefa de Planificación y Gestión de Proyectos del Servicio
Nacional de Migración y Jefa de Estudios y Desarrollo de ASIPLA.


Desde 2010, Asencio ha impartido cursos de Microeconomía,Econometria, Organización Industrial, Economía de las Organizaciones y Innovación, y Evaluación de Proyectos en la Universidad Adolfo Ibá³ez, la Universidad Diego Portales, la Universidad del Desarrollo y la Universidad Andrés Bello.

Sobre CRDF Global




crdf-logo

CRDF Global es una organización independiente sin fines de lucro que brinda capacitaciones internacionales y mecanismos de desarrollo de capacidades para fomentar la seguridad, la salud y la prosperidad. Promovemos la integridad de la investigación internacional y la seguridad del conocimiento, la protección de datos y de PI, y la seguridad cibernética y de información a nivel mundial. Nos asociamos con agencias gubernamentales, instituciones académicas y el sector privado para reforzar la conectividad entre expertos, y personalizar la implementación de prácticas internacionales que permitan descubrimientos científicos transparentes e implementaciones de investigación y tecnología.

 

Lea más sobre este programa en: https://crdfglobal.org/what-we-do/research-data-and-technology-security/