Acerca de Digital Training Hub
El Centro de Capacitación Digital es una misión regional cuyo objetivo es transformar la forma en que se desarrolla, comparte y fortalece el talento en materia de ciberseguridad. Ofrece una experiencia inmersiva, flexible y atractiva que combina capacitación práctica, tutoría colaborativa y retos adaptados a cada función y nivel de habilidad en el campo.
Nuestro objetivo es ser una respuesta directa a los constantes retos que plantea la transformación digital, empoderando a personas resilientes y proactivas que estén preparadas para anticiparse a lo que vendrá. Este centro se creó para formar, motivar y conectar a aquellos que están llamados a proteger el futuro digital.
Nuestra estructura es pionera, ya que se basa en el marco NICE (Iniciativa Nacional para la Educación en Ciberseguridad), lo que permite una progresión clara y personalizada según cada función y nivel, desde los que recién comienzan hasta los profesionales más avanzados.
Este centro es posible gracias a una poderosa alianza: CRDF Global, una organización internacional especializada en el desarrollo de capacidades y la seguridad digital, lidera la iniciativa junto con actores clave como el Clúster Cybersec, una fuerza impulsora en el fortalecimiento del ecosistema de ciberseguridad latinoamericano; y Hackrocks, expertos en formación gamificada; y el apoyo estratégico del MICITT.
¿A quién va dirigido?
- A principiantes que deseen aprender sobre ciberseguridad y comenzar su trayectoria profesional.
- A profesionales que deseen mejorar sus capacidades y adquirir nuevas habilidades.A expertos que deseen poner en práctica sus habilidades en retos y mantenerse al día de los últimos avances.
El Centro de Formación Digital está dirigido a quienes creen que la ciberseguridad es algo para lo que hay que formarse... y transformar juntos.
Lo que experimentarán los participantes
Cursos que incluyen laboratorios, conferencias y retos centrados en múltiples funciones de ciberseguridad:- Analista del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC)
- Los analistas del SOC constituyen la columna vertebral de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Supervisan los sistemas de seguridad, detectan y analizan las amenazas y garantizan la seguridad de la infraestructura informática de la organización. Los analistas del SOC actúan como los ojos y los oídos del equipo de ciberseguridad, proporcionando información crítica para mantener la integridad operativa y frustrar posibles ataques.
Un analista del SOC es responsable de identificar, analizar y mitigar las amenazas a la ciberseguridad para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información de una organización. La función evoluciona a través de tres niveles de experiencia: analista de nivel inicial, coordinador y experto especializado.
- Los analistas del SOC constituyen la columna vertebral de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Supervisan los sistemas de seguridad, detectan y analizan las amenazas y garantizan la seguridad de la infraestructura informática de la organización. Los analistas del SOC actúan como los ojos y los oídos del equipo de ciberseguridad, proporcionando información crítica para mantener la integridad operativa y frustrar posibles ataques.
- Responsable de respuesta ante incidentes
- Los responsables de la respuesta a incidentes actúan como una línea de defensa crucial para mantener la postura de ciberseguridad de una organización. Se encargan de identificar y mitigar las amenazas, clasificar las alertas y garantizar la escalada y resolución efectivas de los incidentes. Como primeros en responder a la ciberseguridad de la organización, protegen los recursos de la red y mantienen la estabilidad operativa durante y después de los incidentes cibernéticos.
- Probador de penetración
- La función de un probador de penetración (o pentester) es simular ciberataques en sistemas, redes y aplicaciones para identificar vulnerabilidades antes de que los actores maliciosos puedan explotarlas. Esto incluye realizar investigaciones detalladas, pruebas de penetración, pruebas de vulnerabilidad y análisis forenses. Los pentesters utilizan una serie de técnicas de hacking ético y herramientas de seguridad para evaluar y reforzar la postura de seguridad de una organización.
- Arquitecto de seguridad
- El arquitecto cibernético debe tener un conocimiento profundo de varios conceptos básicos y áreas técnicas relevantes para su función. Su función se centra en diseñar e implementar una arquitectura segura para sistemas y redes, teniendo en cuenta las necesidades de la organización, el cumplimiento normativo y las amenazas emergentes. Es responsable de garantizar que los requisitos de seguridad se aborden adecuadamente en todos los aspectos de la arquitectura empresarial, incluidos los modelos de referencia, las arquitecturas de segmentos y soluciones, y los sistemas resultantes que protegen y respaldan las misiones y los procesos empresariales de la organización.
- Director de Seguridad de la Información (CISO)
- El CISO es responsable de definir y dirigir la estrategia de ciberseguridad de la organización, el desarrollo de políticas y la gestión general de las operaciones de ciberseguridad. El puesto requiere un líder estratégico capaz de evaluar y mitigar riesgos, garantizar el cumplimiento normativo, gestionar recursos y comunicar de manera eficaz los objetivos y políticas de ciberseguridad a todas las partes interesadas. El CISO desempeña un papel clave en la toma de decisiones de alto nivel relacionadas con iniciativas de ciberseguridad, recursos y alineación con los objetivos empresariales. El marco NICE ayuda a definir las habilidades, los conocimientos y las tareas necesarias para destacar en este nivel, garantizando que las operaciones de ciberseguridad se alineen con los objetivos de la organización, al tiempo que se mitigan los riesgos y se mejora la seguridad.
- Analista de inteligencia sobre amenazas cibernéticas
- Los analistas de inteligencia sobre amenazas actúan como el brazo de inteligencia del equipo de ciberseguridad. Su función consiste en supervisar continuamente el panorama de amenazas, recopilar datos de múltiples fuentes internas y externas y generar información útil. Al correlacionar los indicadores de amenazas, perfilar a los atacantes e identificar tendencias, ayudan a las organizaciones a anticipar y prevenir los ciberataques. Su trabajo sirve de base para las operaciones de seguridad, la gestión de riesgos y la planificación de la respuesta a incidentes.
Cada lección, desafío y simulación está diseñado para ser práctico y emocionante, pero sobre todo, para causar un impacto duradero. Porque aquí no se trata solo de aprender habilidades: se trata de crear una comunidad, reconocer los logros, compartir experiencias y dar forma a un nuevo modelo de formación.
Formulario de registro en la plataforma
Registro y participación gratuitos
Esta plataforma de aprendizaje electrónico se ofrece de forma gratuita. La inscripción es continua y las credenciales se administran mensualmente. Regístrese aquí para indicar su interés en el Centro de Capacitación Digital.
Una vez enviada su inscripción, CRDF Global revisará su información y trabajará con nuestros socios para crearle una cuenta y proporcionarle las credenciales.
Si tiene alguna pregunta sobre el Centro de Capacitación Digital o el proceso de inscripción, envíe un correo electrónico a DTH@crdfglobal.org